
No hay duda hoy día que el crecimiento de la empresa será insostenible a menos que esté respaldado por una sólida cultura constructiva.
El desarrollo de la cultura, el liderazgo y el desarrollo de líderes en torno al negocio es realmente lo que hace que una empresa sea mejor que sus competidores, eso debería ser uno de los enfoques principales de los directores ejecutivos en estos días.
Una cultura empresarial hace una clara referencia a todos los valores, creencias, acciones, pensamientos, metas o normas que comparten los miembros de la empresa. La cultura empresarial define la personalidad de una organización, así como su ideario. La cultura organizacional refuerza la imagen de marca que la organización quiere proyectar, la delimita y la clarifica. Este beneficio es especialmente importante a la hora de buscar talento humano afín a los valores de la empresa.
Una buena cultura organizacional se caracteriza por cubrir 7 funciones esenciales:
1) Toda interacción entre el personal, socios, clientes y demás colaboradores, debe dar seguridad y estabilidad.
2) Debe integrar todo proceso interno, para ayudar a la resolución de problemas derivados de las propias actividades.
3) Da la definición de la misión y las estrategias de trabajo, además de asegurarse de que sean comprensibles.
4) Aterriza metas internas y externas, y marca la pauta para hallar los medios para alcanzarlas.
5) Auxilia a toda la corporación a su adaptación en el contexto social presente.
6) Brinda sentimiento de pertenencia, con lo que fomenta el crear comunidad.
7) Guía la toma de decisiones al orientar con respecto a lo que conviene o no a los objetivos empresariales
Una vez establecida la cultura, los CEOs deben asegurarse de que los empleados encajen con la cultura establecida, además deben verificar que los empleados estén alineados con la misión de la compañía, que los empleados tengan autonomía y libertad para tomar decisiones y que los empleados funcionen como un equipo
Los directores ejecutivos a menudo hablan sobre la importancia de la cultura en la empresa, pero tristemente pocos la convierten en una prioridad. Una gran parte de lograr la sustentabilidad se fundamenta en construir la cultura corporativa correcta, parte de esto es contratar los recursos adecuados, la segunda parte es educarlos.
Un tentador pecado para los altos ejecutivos es la adicción al crecimiento y a construir grandes equipos para manejar gran parte del crecimiento, pero si no hay un enfoque en la cultura y el liderazgo en los negocios, entonces el resultado automático será la rotación y el fracaso.
Si te ha gustado este artículo y quieres que te apoyemos con tu negocio, contáctanos para agendar una reunión hector@consiliumcorp.net / irene@consiliumcorp.net
