
Pasé casi 40 años desarrollando mi carrera profesional, durante ese tiempo elaboré estrategias para mi próximo movimiento, adquirí experiencias, creé valor agregado, busqué oportunidades de negocio, y ciertamente apagué los incendios que surgieron en ese andar industrial.
Eventualmente, me di cuenta que había llegado el momento de tomar una decisión crítica en mi vida profesional: la jubilación…
Con los años, aprendí sobre lo que significa el liderazgo para mí y cómo quería que me recordaran al comenzar la próxima fase de mi vida.
Ya estoy en mi segundo año de «jubilación», la cual no ha significado un retiro absoluto sino otra manera de vivir mi vida profesional. Este retiro lo vivo de una manera más pausada, sin la inexorable presión del reloj corporativo, pero siempre activo.
A continuación, les comparto algunos aprendizajes de mi proceso:
1. El rol del CEO
Para que una empresa tenga éxito, debe tener un propósito y una misión claros. ¿Qué está tratando de lograr la empresa?
Por supuesto, los ingresos son parte de eso, pero su «por qué» debe ser profundo para que resuene en todos los colaboradores, el mismo debe ser claro y accionable. Buena parte de legado de un CEO se sustenta en el propósito que logres o no dejar…
2. Liderazgo y Gerencia
Todos tenemos un estilo de liderazgo diferente, el mío ha sido predicar con el ejemplo. Gerenciar se trata de hacer las cosas bien, ejecutar a la perfección, pero liderazgo es diferente, se trata acerca de hacer las cosas que son correctas. Gerenciar es excelencia mientras se asciende la escalera, mientras que el liderazgo determina que la escalera este apoyada en la pared correcta.
3. Pensar en grande
Los apremios que vienen con el cargo hacen que muchos CEO conciban y ejecuten planes de negocios en la zona segura, especialmente cuando las cosas van bien… mientras que otros entienden que las empresas estancadas morirán, incluso si actualmente tienen éxito. Los grandes CEOs son audaces independientemente del contexto del momento.
4. Presencia Ejecutiva y Respeto
El CEO que no controla sus emociones pierde su PRESENCIA EJECUTIVA lo cual implica que pierde su capacidad para inspirar confianza al igual que pierde GRAVITAS o sea que también pierde el respeto entre sus subordinados. Un CEO sin control emocional es de poca utilidad para la organización, un ejecutivo que exige respeto a sus empleados es porque no se lo ha ganado…
5. La comunicación suaviza cualquier transición
Para la salida del CEO la comunicación es importante, es esencial asegurarse de impartir una sensación de seguridad y estabilidad durante la transición, para que los empleados sepan que serán atendidos en el futuro.
Como nota final a este post les comento, construyan su legado desde el primer día que llegue a su nueva oficina, dejar la empresa como CEO será uno de los momentos más desafiantes de su mandato, porque después de todo: El legado del CEO va más allá de sus logros al momento de retirarse.
Si te ha gustado este artículo y quieres que te apoyemos con tu negocio, contáctanos para agendar una reunión hector@consiliumcorp.net / irene@consiliumcorp.net