
Las organizaciones realizan constante valoración entre la velocidad con que se tomó y ejecutó una decisión y la calidad de la decisión tomada.
Los expertos en toma de decisiones tienen la capacidad de desempeñarse bien en ambas medidas, logran tomar buenas decisiones con rapidez, las ejecutan rápidamente y ven tasas de crecimiento más altas y/o rendimientos generales de sus decisiones.
Pero el mundo de los negocios es complejo existen diferentes tipos de decisiones que requieren enfoques variados. Hay tres tipos de decisiones en particular en toda organización:
Las TRASCENDENTALES son decisiones poco frecuentes y de alto riesgo, a menudo con el potencial de dar forma al futuro de la empresa, por ejemplo, adquisiciones y asignación anual de recursos.
Las TRANSVERSALES tienen un amplio alcance, pero son más frecuentes y familiares. Consisten en una serie de decisiones más pequeñas e interconectadas tomadas por diferentes grupos de la empresa como parte de un proceso de decisión colaborativo de extremo a extremo.
Las SUBALTERNAS son decisiones frecuentes que tienen un alcance más limitado, estas decisiones son manejadas de manera efectiva por un solo individuo o equipo de trabajo responsable de la decisión y, por lo general, requieren aportes limitados de otros.
Organizaciones inteligentes han adoptado una serie de prácticas que respaldan la buena toma de decisiones:
1.- Para las TRASCENDENTALES, el predictor más significativo de una toma de decisiones exitosa es la calidad de las discusiones y el debate. Asegurar un debate de alta calidad cuando se toma una decisión de gran apuesta implica tres cosas: que los tomadores de decisiones exploren suposiciones y alternativas más allá de la información dada, que busquen activamente información que refutaría sus hipótesis iniciales y que designen uno o más miembros del comité ejecutivo senior para hacer de abogado del diablo y presentar contraargumentos al grupo.
2.- Para las TRANSVERSALES, concéntrese en el proceso y en cómo llevar a cabo las reuniones de decisión de la manera más efectiva posible. Dado que las decisiones transversales a menudo son la culminación de muchas decisiones más pequeñas tomadas a lo largo del tiempo e involucran a personas en diferentes partes de la organización, el proceso de cómo se toma la decisión, quién está involucrado (y cuándo) y cómo ocurren los diálogos y las discusiones es un factor clave de éxito.
3.- Y con las decisiones SUBALTERNAS, las organizaciones empoderan a sus empleados para que tomen decisiones a través del entrenamiento y brindando espacio para que las personas fracasen de manera segura.
Si te ha gustado este artículo y quieres que te apoyemos con tu negocio, contáctanos para agendar una reunión hector@consiliumcorp.net / irene@consiliumcorp.net